CAS

¡Hola a todos y bienvenidos a mi blog de CAS! 

Me llamo Sandra Aranaz, tengo 16 años y vivo en Pamplona (Navarra). Este año voy a comenzar a cursar 1° del Bachillerato Internacional en San Cernin.
Mi bachiller tiene alguna diferencia con respeto al bachillerato LOMCE y una de ellas es una asignatura llamada CAS.

CAS son las siglas de Creatividad, Actividad y Servicio y a lo largo de los dos años que dura el diploma iré subiendo actividades que realice en estos tres ámbitos y sus respectivas reflexiones. 

Para que seáis conscientes del reto que me va a suponer primero os voy a contar alguna cosa sobre mi:

Siempre he sido una chica inquieta, no puedo estar sin hacer nada, ya que no me gusta perder el tiempo y me encanta estar activa.
Esta es la razón por la cual el deporte me ha apasionado desde siempre y a menudo destaco en los deportes que practico. Actualmente juego a baloncesto en el equipo de mi colegio.
Me gustaría proponerme algún reto deportivo que tenga que ver con correr porque no es algo que haga habitualmente, pero me llama mucho la atención. 

De lo que tengo muchas ganas es del tema de los voluntariados. Yo ya he participado en voluntariados anteriormente, por ejemplo el comercio justo, en el cual se venden productos hechos en África a un precio razonable respecto al trabajo realizado. Los niños me encantan y por eso me gustaría participar en algún voluntariado con niños. 

Por último está el ámbito de creatividad, para mi la creatividad es aprender algo nuevo o innovarlo.
Ya digo de antemano que aquí es donde más dificultades voy a tener. ¿Por qué estoy tan segura de ello? Ni la música, ni la pintura, ni nada creativo se me da bien.
No obstante, como creatividad también cuentan los idiomas. En este aspecto mi colegio me ha ayudado mucho ya que llevo estudiando francés desde los 3 años, inglés desde los 5 y alemán desde los 11, además, he ido varias veces de intercambio. Si que es verdad que los idiomas son mi punto fuerte y además de parecerme imprescindibles y muy útiles, me encantan.
Respecto a mi reto de creatividad, tengo muchas ganas de aprender a tocar algún instrumento ya que nunca he tenido la iniciativa suficiente para hacerlo.

No creo que ninguna de las actividades que realizo actualmente sirva para CAS, pero en cierto modo esto es positivo, ya que me va a ayudar a hacer cosas nuevas. 

Para finalizar, estoy muy ilusionada por poder cursar esta asignatura porque creo que me va a ayudar a fomentar mis valores, conocer mis límites y a superarme.

Iré compartiendo mis actividades en este blog para que las vayáis viendo.

¡Espero que os guste!


Quedan solamente 3 meses para dar por finalizados dos intensos años de trabajo en IB. Es por ello, que me parece esencial recapitular y recalcar todo lo vivido y aprendido en la asignatura de CAS.
Considero que CAS es una asignatura muy importante del diploma por varias razones. En primer lugar, hace que por un rato nos evadamos de lo académico para entrar en un terreno más personal y académico. Asimismo, es una forma de obligarnos a cumplir los retos y a alcanzar los objetivos que sin esta asignatura yo ni me hubiese planteado. Además, CAS ayuda a darse cuenta de las realidades del mundo y de las personas sobre todo en el área de servicio.
Si tuviese que definir CAS con tres palabras serían constancia, superación y sensibilización. CAS nos ha ayudado a no conformarnos con nosotros mismos ni con las situaciones injustas, nos ha impulsado a trabajar para superarnos a nosotros mismos en ámbitos que yo misma pensaba que era incapaz de superarme o coas que no me veía capaz de lograr como por ejemplo correr una carrera de 10 km. Además, nos ha ayudado a cambiar nuestro alrededor y en este ámbito para mí fue muy significativo el voluntariado que realicé en el que daba clases a niños en situación de exclusión social. Fue un golpe de realidad, duro pero muy necesario para darme cuenta que mmi día a día no es el de todo el mundo y de lo afortunada que soy y que debería ayudar a gente que no ha tenido tanta suerte.
Como todo en la vida, CAS también me ha supuesto dificultades. CAS es compromiso y organización. Muchas veces la carga de trabajo en el colegio era enorme y he tenido que organizarme para poder dedicarle tiempo a esta asignatura, otras veces sin embargo, la protagonista era la frustración. El no conseguir las cosas a la primera, el esforzarse y no obtener resultados. Pero CAS me ha ayudado a seguir luchando por lo que no sale a la primera pero sabía que podía conseguir, la constancia, el esfuerzo, el trabajo, todo ello tiene su recompensa y es la felicidad y orgullo de haberlo logrado. En este ámbito sobretodo me ha supuesto un gran esfuerzo el área de la creatividad. Desde el principio dije que yo era una persona muy poco creativa y el remodelar muebles, los idiomas, los debates o la cocina han despertado este lado creativo que yo misma desconocía.
Al pensar en todas las experiencias, incluyendo el proyecto CAS, me vienen a la cabeza recuerdos felices y sentimientos encontrados. He aprendido tantas cosas. No solo a superarme a mí misma sino a trabajar en equipo, como es el caso de mi proyecto, el jardín efímero, y a invertir mi tiempo en los demás.
Recordando todo lo que he hecho, puedo afirmar que la experiencia que más me ha llegado han sido las clases de apoyo a niños en situación de exclusión social. Estos, no tenían recursos económicos para asistir a academias o clases particulares. El pasar con ellos un día a la semana ha supuesto que aprenda más yo de ellos que ellos de mí. He aprendido la influencia que una persona puede tener sobre otra, la capacidad de querer que tiene la gente que no tiene tantos recursos e incluso que la felicidad no depende de las cosas físicas.
En el caso de que tuviese que cambiar algo de la asignatura serían las reflexiones. Al comenzar el blog me sentía un poco obligada a escribir en él todo lo que hacía, pero conforme ha pasado el tiempo me he dado cuenta que el hecho de escribir en él me ha hecho darme cuenta de lo que verdaderamente hacía en cada actividad y me ha ayudado a reflexionar. De no ser por las reflexiones no hubiese sido consciente del impacto e influencia que CAS ha tenido en mi vida.
A mi parecer, considero que he completado lo mejor que he podido esta asignatura y he sido muy sincera en todas mis reflexiones.
A lo largo del programa me he puesto retos que abarcaban los 7 resultados de aprendizaje y he intentado trabajar profundamente en todos ellos. El primer resultado de aprendizaje consistía en identificar los puntos débiles y los fuertes y lo dejé claro desde el principio, mi punto débil era la creatividad y en mi opinión el momento de decir esto está superado, ya no es mi punto débil fue mi proyecto. Mi punto fuerte era desde el principio el deporte y la verdad que me sorprendí a mí misma superándome en este ámbito, corrí una carrea de 10 km. En el segundo, puedo destacar mi voluntariado previamente mencionado, me ayudó a desarrollar la habilidad de explicación y compresión sobretodo la paciencia. El hecho de planificar e iniciar una experiencia CAS sin duda es mi proyecto, fuimos capaces de partir de cero y llegar a montar un jardín, este es el tercer resultado de aprendizaje. El cuarto, la constancia y el compromiso, se reflejan en el voluntariado de dar clases a niños. El quinto, el trabajo en equipo se puede ver en varias experiencias, el mural, mi proyecto CAS, el árbol de cas, etc. En el penúltimo, destacaría todas las actividades que tienen relación con el reciclaje. Y en el séptimo resultado de aprendizaje resaltaría de nuevo el voluntariado con niños.
Creo que mis reflexiones reflejan muy bien todo lo que he vivido, he sentido, he trabajado y he aprendido.
Por último, me gustaría decir que tanto CAS como el diploma en general ha hecho de nosotros personas diferentes. Más indagadoras, creativas, conscientes de los problemas, curiosas y trabajadoras. Esto es algo que nos va a acompañar de ahora en adelante durante toda nuestra vida. Es por ello, que me parece esencial que todo el mundo tuviese esta asignatura.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO